Saltar al contenido
De qichwa sureño
- Introducción a la lengua general (quechua): Un librito de Gerald Taylor, sorprendentemente corto, que es quizá el mejor método introductorio para aprender quechua desde cero. De hecho, si solo se pudiera escoger un método, yo escogería este. Como regalito, tiene la particularidad de preparar al alumno para permitirle la lectura de pasajes completos del Manuscrito de Huarochirí (ver también), algo así como el evangelio de la religión de la zona de Yauyos anterior al cristianismo (algunos lo han llamado el «libro sagrado de los Andes»). Hay un video donde se explica mejor todo esto e interviene el propio Taylor, descubridor y principal estudioso del manuscrito.
- Qayna, Kunan, Paqarin – Introducción práctica al quechua chanca: De Roberto Zariquiey y Gavina Córdoba. 288 páginas. La variedad «chanca» que describe es lo que más vulgarmente se conoce como «quechua ayacuchano». El quechua chanka es la otra gran variedad del quechua sureño que no es el quechua Cusco-Collao.
- Gramática quechua: Un libro de Alfredo Quiroz Villarroel. 206 páginas. Utiliza una variedad que corresponde a la del quechua boliviano mayoritario, pero también a la del quechua cusqueño y del altiplano peruano. Igualmente, se puede descargar en PDF.
- Gramática quechua Cuzco-Collao: De Antonio Cusihuamán. 291 páginas. Variedad cuzqueña, del altiplano peruano y de casi la totalidad del quechua boliviano.
- Runasiminet: Breve gramática del quechua producida para el curso Runasiminet de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Está todo como muy explicado de forma somera pero eficaz.
De otras variedades
- Kichwa para hispanohablantes – Nivel 1: Cuando decimos KICHWA hablamos de la normalización del quechua de Ecuador. No es quechua sureño, a diferencia del cusqueño (Cusco-Collao) o del ayacuchano (Chanka). Sin embargo se encuentra más cerca de los quechuas del sur que, por ejemplo, cualquier quechua central (el wanka, por ejemplo)
Diccionarios
- Simidic: Se abre con Google Play. Es una app gratuita para Android. Da acceso a nada menos que 10 diccionarios de quechua distintos (hay que descargarlos al teléfono desde la propia app). También da acceso a diccionarios de aymara, guaraní y mapudungun (mapuche). Decir que es imprescindible es quedar corto.
- AULEX: Seguramente el más completo diccionario de qichwa en línea.
- Diccionarios ILLAA: Se puede bajar en PDF y otros formatos una gran variedad de los diccionarios presentes en la app Simidic.
- Qichwa.net: Buscador multidialectal de quechua en línea en versión web y móvil. Permite búsquedas simultáneas en diferentes variantes quechuas.
Para informarse
Artículos de historia de la lengua
Artículos de lengua y realidad social
Otros artículos